

PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE VIVIENDA EN SAN JOSÉ DE CÚCUTA: SECTOR NOROCCIDENTAL.
Proyecto FINU #041-2011
Linea de investigación: Procesos de urbanización y producción de vivienda
Estado del Proyecto Finalizado.
Proyecto de investigación en torno a los procesos de formación, transformación y consolidación urbana en barrios del noroccidente de Cúcuta. El objetivo general fue evaluar los procesos de urbanización y producción de vivienda en el sector noroccidental de San José de Cúcuta. Se siguió un enfoque mixto de investigación por cuanto la recolección y análisis de la información involucra variables cuantitativas, y variables cualitativas como el estado o condiciones de habitabilidad.
La investigación se realizo directamente en el objeto de estudio (de campo) y el diseño fue no experimental y como estrategia se abordo el estudio de caso: Barrios Virgilio Barco, Porvenir y Molinos. El nivel de investigación es descriptivo dado qué se compararon variables tales como el número de hogares y el número de viviendas apropiadas. La comparación de las diferentes formas de producciones de vivienda y urbanización generadas por el Estado, el sector privado y la que se da de manera informal implicó un nivel evaluativo. La muestra fue probabilística y el muestreo estratificado y por conglomerado. Se utilizo la técnica de observación a partir del registro de observación y lista de cotejo. Las entrevistas realizadas partieron de guías de entrevista. La información obtenida se triangulo para lograr los objetivos propuestos.
Se presentan como resultados el análisis y evaluación de la participación del Estado, los actores privados y la comunidad y que participación tuvieron estos en el origen y transformación de los asentamientos urbanos objeto de estudio. Se evidencian también aspectos relativos a la calidad de vida y la condición socioeconómica de los habitantes del sector y la forma de acceder, financiar y construir la vivienda. Todos estos elementos se revelan en relación a las políticas y alternativas de solución planteadas desde el Estado y el sector privado.
Investigación principal: José Alfredo Suarez Ospina.
Artículos y/o ponencias relacionados:
Artículo:
-
“La otra ciudad: procesos de urbanización y producción de vivienda informal en Cúcuta”.
Publicado en la revista de la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia: Papeles de Coyuntura Nº 37.
Disponible en: http://www.papelesdecoyuntura.com/PC_37-Desde%20el%20Aula.pdf
Ponencias:
-
X Seminario de Investigación Urbana y Regional: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y DERECHOS HABITACIONALES, Reflexiones sobre la Justicia Espacial en la Ciudad Latinoamericana. 19, 20 y 21 de septiembre de 2012 en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo y La Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales.
Ponencia: PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE VIVIENDA: SECTOR NOROCCIDENTAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
Disponible en: http://aciur.net/site/wp-content/uploads/2012/12/14_Jose-Alfredo-Suarez- Ospina.pdf
-
Cuarta Semana de Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Universidad de Pamplona en el Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, realizado el día 9 de octubre en la Biblioteca Municipal Julio Pérez Ferrero.
Ponencia: Avances Proyecto de Investigación: “Plan Integral de Hábitat y Desarrollo Humano en el Barrio Brisas de Los Molinos, comuna 6, Sector Noroccidental de Cúcuta”. Presentado por las estudiantes: Diana Rocío Becerra Molina, código: 0500687 y Claudia Liliana Ruíz Jáuregui, código: 0500618.
-
VIII Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizada por la Vicerrectoría Asistente de Investigación y Extensión de la UFPS. 14, 15 y 16 de noviembre de 2012.
Ponencia: Avances y Resultados del Proyecto: Procesos de Urbanización y Producción de Vivienda en San José de Cúcuta, Sector Noroccidental. Presentado por: Arquitecto José Alfredo Suarez Ospina Director Semillero Taller de Ciudad.


