top of page

EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LA ARQUITECTURA DESDE LA  EXPERIENCIA “MORFOLOGIA EXPERIMENTAL”

 

Proyecto FINU # 006-2012

Línea de investigación: Pedagogía del diseño

Estado del Proyecto Finalizado

 

 

El Proyecto de Investigación denominado El Proceso de Enseñanza en la Arquitectura desde la experiencia: Morfología Experimental, pretende desarrollar una guía metodológica en donde se aprecie, la manera como se abordan los procesos de enseñanza en el programa de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS, en la materia de Taller de Diseño I y II, con el propósito de fortalecer, mejorar y retroalimentar el proceso de enseñanza para incentivar la creatividad en los estudiantes del primer ciclo de la carrera de arquitectura.

 

 

Dentro del trabajo que aquí se presenta se establecen tres etapas de desarrollo. La primera, consta de un estudio del estado del arte de la enseñanza del diseño arquitectónico nacional e internacional, especialmente del ciclo básico, donde se realizó una amplia revisión de la literatura existente, enfatizando en los fundamentos que plantean el ejercicio de despertar la creatividad, los cuales cimentan el marco teórico del presente estudio.

 

 

Seguido se plantea la recopilación de la información gráfica que se pudo obtener de docentes antiguos a lo largo del tiempo desde el inicio del programa, junto con el planteamiento de cómo fue concebido por parte de los gestores, con el fin de  consolidar los principios articuladores del proceso didáctico en el aula, a través de la realización de entrevistas detalladas y de la recuperación de material fílmico y fotográfico, el cual se cambió de formato y se organizó temáticamente para finalmente realizar un documento audiovisual de apoyo a esta investigación.

 

 

Posteriormente se realizó un registro fotográfico dentro del aula en el período 2012 – 2013, comprendido para la realización de la presente investigación, el cual se organizó y sirvió de base para la elaboración de documentos gráficos conceptuales que forman parte de la guía metodológica de enseñanza conjuntamente con la propuesta de desarrollo del documento final que evidencia los resultados obtenidos en el proceso de investigación y que está en concordancia con los objetivos planteados desde el programa específicamente en el ciclo básico del programa de arquitectura.  

 

 

La guía metodológica para el proceso de enseñanza está formada por una serie de resultados  obtenidos en el proceso de taller, en cada una de las fases planteadas para el desarrollo del plan semestral de la asignatura y se evidencian en láminas con fotografías de los mejores proyectos seleccionados, de acuerdo a la metodología desarrollada en la investigación y los conceptos propios que apoyan cada uno de estos, en pro de fortalecer la conceptualización del ejercicio de la docencia.

 

 

En conclusión la enseñanza del diseño en arquitectura debe proyectarse como una labor constante del hacer y rehacer en la solución de problemas,  donde la apreciación subjetiva, la creatividad, el contexto, y la relación del ser humano, son fundamentales en la formación de generaciones futuras, así como la investigación, el fortalecimiento y capacitación del docente, que sean un motor para la publicación permanente de los procesos didácticos en el aula de diseño.

 

Investigador principal:  Arq. Claudia Patricia Rangel Moreno.

Co-investigadoras: Arq. Liliana María D'Pablo .

Colaboración especial:  Arq. Astrid Matilde Portillo.

 

Articulos y/o ponencias Relacionadas:

 

"Exploración como Proceso Creativo en la Conceptualización de la Idea"

Presentado en el Tercer Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Universidad de Palermo. Agosto de 2012. Buenos Aires. Argentina.

 

Artículo en Evaluación para ser publicado en la Edición No. 17 de Actas de Diseño ISSN 1850-2032.

bottom of page