top of page

CONSTRUCCIÓN SOCIAL, ESPACIO PÚBLICO Y SIGNIFICADOS

EN TORNO A LA AVENIDA 6 DE CÚCUTA.

 

Proyecto FINU# 037-2011

Línea de investigación: Espacio público y cultura ciudadana

Estado del Proyecto Finalizado

 

 

La ciudad está en el centro del debate púbico y académico. La administración municipal demuestra su capacidad para gobernar una ciudad de acuerdo a la transformación y propuestas que se materialicen en torno a la realidad urbana de los centros urbanos. Desde la academia interesa plantear propuestas de cara a la realidad del territorio. Ambos, administración municipal y academia desde múltiples disciplinas buscan recoger información y teorizar sobre la ciudad como un todo: el espacio geográfico, la cultura urbana, las infraestructuras físicas y materiales de la ciudad, su devenir histórico, diversas formas de vida, etc.

 

Sin embargo, los estudios sobre la ciudad en sus aspectos sociales son escasos. Lo anterior plantea un problema, si se parte de la premisa fundamental que la ciudad debe planificarse y gestionarse a partir de los ideales, sueños y anhelos de quienes la habitan. Tanto a partir de su comportamiento y relación con el territorio, como del significado que guardan sus habitantes del pasado de la ciudad y el que le atribuyen al presente. La representación y significado que tiene la ciudad para sus habitantes determina en buena medida la manera como se comportan y relacionan con ella.

 

La búsqueda de una dimensión urbana equilibrada y optima, la organización del espacio y ordenación del territorio como las bases sobre las que se funda la planificación y gestión de las ciudades no puede limitarse y considerarse desde, únicamente el punto de vista físico, espacial, demográfico y económico. Son igualmente esenciales en la reflexión que conduce a soluciones en la ciudad desde la planificación y la gestión la manera como los individuos la representan y

Se representan, los significados atribuidos, las emociones y sentimientos asociados a los lugares y el uso que hacen de ellos.

 

El conocimiento y respuesta en torno a estos cuestionamientos sobre las múltiples dimensiones sociales y sicológicas, permitirá formular pautas para fortalecer la identidad ciudadana y de esta forma, planificar, gestionar y ordenar adecuadamente el territorio de la ciudad de acuerdo a sus habitantes.

 

 

Investigador Principal: Yannette Diaz Umaña.

Co investigadores:  Arq. Margarita María Contreras,  Arq. José Alfredo Suarez, Arq. Ramiro Vargas.

Colaboradores: Arq. Erika Tatiana Ayala García y  Arq.Rubén Darío Rodriguez.

 

 

Artículos y/o ponencias relacionados:

 

YANNETTE DIAZ UMANA, Ponencia Crónicas de un Paisaje donde todo se desplaza. En: Argentina, 2011, finalidad: Mesas de discusión sobre temas urbanos y sociales en Latinoamérica.

 

YANNETTE DIAZ UMANA, "La participación y la educación ambiental: un reto cultural". En: Colombia Historia E Perspectivas  ISSN: 0123-9635  ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.1 fasc.19 p.58 - 63 ,2011.

 

bottom of page